Es muy agradable ver que en Colombia las motos son elementos que impulsan grandemente la economía del país. La moto se ha convertido en elemento fundamental de la fuerza laboral colombiana, no sólo por quienes las conducen sino por aquellas personas que derivan su sustento diario de actividades que involucran este preciado elemento. Tal es el caso de los lavaderos de motos, donde encontramos personas que con abnegada dedicación ponen muy lindas y bien presentadas nuestras máquinas. Sin duda, son personas que ponen su corazón en lo que hacen. No obstante, si leemos detenidamente los manuales de servicio de las diferentes marcas y modelos, encontramos que el fabricante, a manera de recomendación o advertencia indica el no lavar la moto utilizando dispositivos que entregan agua a alta presión. La razón de ello es muy sencilla. El agua, cuando se la utiliza a elevadas presiones tiende a comportarse como un abrasivo y más aún como un desengrasante. Así las cosas, hay partes sensibles de una moto a las que no se les debe aplicar agua a alta presión ya que si bien puede lustrar dicha parte, puede terminar causándole un daño indeseado. Voy a ser más específico: En toda moto, los rodamientos de la columna de la dirección llevan una grasa especial de tipo EP (Extreme Presure). Si a esa parte le aplicamos agua a alta presión, no solamente retiraremos de allí la grasa sucia y el mugre a cumulado sino que por la capacidad de penetración del agua a alta presión también desalojaremos de allí la grasa buena que se halla lubricando estos rodamientos; es decir, despojaremos de lubricación esa parte tan sensible. Otra parte a donde no se debe aplicar agua a alta presión es a las partes de los ejes donde se alojan los rodamientos de laas ruedas. Tambien sucede lo propio con algunos conectores eléctricos que no deben ser sometidos a la fuerza del agua presurizada (ejemplo: el conector del capuchón de la bujía).
Con lo anterior no estoy diciendo que sea malo llevar la moto a un lavadero; sino que cuando lo hagamos le solicitemos al empleado del lavadero que utilice preferiblemente agua de baja presión y que la limpieza que corresponde a todas las partes lubricadas de la moto se haga con algún método diferente al de el agua con alta presión. Estoy seguro de que el empleado del lavadero lo entenderá y no dudará en aplicar su sano juicio en realizar una óptima limpieza, sin deslubricar las partes ya citadas. MUY AGRADECIDO.