Lo que me acabo de encontrar... Espero les guste:
Tomado de http://www.**********.com/cartapenalosa.html
Se cuidan y felices rumbos.
Melas
**********************************************************************
El ex Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien en el año 1998 implementó el pico y placa en la capital del país, y que ahora se aplica en varias ciudades; ha escrito en la sección de columnistas del Periódico El Universal de Cartagena del día 26 de marzo.
El tema: las restricciones a las motocicletas que operan en Colombia. Lo sorprendente del asunto es el cambio de posición del Dr Peñalosa con respecto a las motocicletas, siendo que él, no es muy amigo de este tipo de transporte, siempre ha preferido la bicicleta. Sin embargo publicamos su columna para que vean que con el tiempo muchos van cambiando su forma de pensar acerca de las motos… será por que en realidad se ha dado cuenta de la importancia de la motocicleta en la vida de muchas personas, o ¿cuál será la razón?
RESTRICCIONES CLASISTAS A LAS MOTOS Por: Enrique Peñalosa.
En mi alcaldía de Bogotá inventamos el Pico y Placa que ahora se aplica en muchas ciudades colombianas. Mal podría entonces oponerme a las restricciones vehiculares. Pero deben ser aplicadas democráticamente.
Una característica maravillosa de la Costa siempre ha sido una mayor igualdad social. Mientras que en Bogotá soy “doctor Peñalosa”, en el mercado de Barranquilla soy “viejo Quique”. Sorprenden entonces las restricciones a las motos que se han implantado en varias ciudades costeñas: en Cereté, Lorica o Montería hay restricciones, sin que se aplique nada equivalente a los carros.
En Cartagena las motos sólo pueden circular un día de por medio, con base en las terminaciones pares o impares. Y ninguna moto puede circular los viernes inmediatamente siguientes a las quincenas, supuestamente porque sus conductores se emborrachan. O atracan. En cambio los carros tienen sólo una restricción de algunas horas un día a la semana.
La verdadera razón de esta desigualdad se debe a que los que usan carro son ciudadanos de estratos medios y altos a quienes incomodan las motos, y los que se movilizan en moto pertenecen mayoritariamente a los sectores populares. Me resisto a creer que la Corte Constitucional avalaría semejante exabrupto clasista. ¿Qué justificación puede haber para restringir más el uso de las motos que el de los automóviles? No se pueden justificar las mayores restricciones diciendo que las motos a veces se utilizan para cometer delitos, o que frecuentemente violan las normas de tránsito; los carros también se utilizan para cometer delitos y también violan las normas.
La moto es un elemento tan neutro como el sofá en el que se comete un acto de infidelidad. Es tan ridículo culpar a las motos de los delitos, como vender el sofá para solucionar la infidelidad. La moto puede servir para ir a trabajar, o para llevar un enfermo al médico.
No entiendo cómo los motociclistas han tolerado semejante discriminación. En Sao Paulo se implantaron restricciones más lógicas a las motos, como prohibir que adelantaran al tráfico por la línea entre los carriles y las manifestaciones masivas de los motociclistas obligaron al Gobierno a echarse atrás.
Cómo será de clasista la medida, que ni los oportunistas políticos tradicionales se han atrevido a apoyar a los motociclistas por temor a la reacción de los estratos altos. Los congresistas incluso aprobaron medidas absurdas en el Código de Tránsito, como exigir que las motos circulen exclusivamente por una franja de un par de metros contra la acera derecha. Tan inútil es esa medida como la prohibición de las mototaxis. Hace mucho las sociedades decidieron que era mejor reglamentar y controlar los comportamientos indeseables que no podían prohibir efectivamente, como el consumo del alcohol o la prostitución.
Lo razonable es legalizar y reglamentar el mototaxismo. Éste sólo se acabará cuando haya un sistema de transporte público excelente: buses veloces en carril exclusivo, con aire acondicionado, llegando a todos los rincones de la ciudad, a bajo costo.
En muchas ciudades chinas las motos están prohibidas, mientras los carros no tienen restricción. Pero resulta que en China no hay una democracia tal como nosotros la entendemos.
O.A.S.Q.
**********************************************************************